CHILE
Santiago: San Sebastián 2807 / Oficina 213, Las Condes
Tel: (562) 2599 4328
COLOMBIA
Bogotá: Carrera 45A Nº 93 – 77, Barrio La Castellana
Tel: (571) 743 1138
Medellín: Calle 31A Nº 65F – 69, Barrio Belén
ECUADOR
Quito: Av. América N37-274 y Villalengua / Edificio Módulos, Piso 4
Tel: (593) 98 767 1630
Copyright © BMind 2020 todos los derechos reservados.
Continuidad de negocio
Resistiendo los cambios sin interrupciones.
La continuidad de negocio (o ‘business continuity’) es la capacidad que tiene una empresa para resistir los cambios de llevar a cabo los servicios cruciales de forma normal y sin interrupciones, de conformidad con los acuerdos predefinidos a nivel de servicio. Para conseguir el nivel determinado de continuidad requerido por su empresa, es necesario analizar su grupo de: servicios, software, hardware y procedimientos.
La solución de continuidad de negocio debe dirigirse a los datos, el entorno operativo, las aplicaciones, el entorno que hospeda las aplicaciones y la interfaz del usuario final. Todo debe estar disponible para facilitar una solución de continuidad de negocio completa y correcta. Todo esto incluye la restauración ante siniestro (DR) y la alta disponibilidad (HA), y se puede definir como la capacidad para resistir todas las paradas (planeadas, imprevistas y desastres) y proporcionar el procesamiento continuo de todas las aplicaciones. El objetivo final es que el tiempo de parada esté por debajo del tiempo que podría tolerar su empresa antes de “empezar a perder dinero” es decir el nivel de resiliencia.
… Pero, ¿cuáles son las causas de la parada de los sistemas?
Al diseñar una infraestructura de IT altamente disponible, primero es importante entender las variadas causas de los cortes de servicio de las aplicaciones. Tal como se muestra en la figura 1, el tiempo de baja puede categorizarse en no planificado y planificado. Paradas imprevistas: Estas podrían llegar por un error humano, problemas de software, fallos de hardware y problemas del entorno. Paradas planificadas: Dada las necesidades de: mantenimiento, copias de seguridad ó la instalación de nuevo hardware o software.
Las organizaciones de IT que entienden los diferentes factores responsables de la interrupción del servicio están mejor equipadas para evitar los cortes de servicio. Mediante este entendimiento, se pueden implementar sólidas arquitecturas de alta disponibilidad para protegerse contra todas las causas del tiempo de baja del sistema, garantizando así la continuidad de negocio.
La cantidad de problemas que causa una caída del sistema dependerá de la cantidad de usuarios afectados, y cuán rápido se restaura el sistema. Los sistemas de alta disponibilidad están diseñados para recuperarse rápida y automáticamente de las fallas, en caso de que ocurran. Los usuarios de sistemas críticos recurren a las organizaciones de IT por la garantía de que la recuperación de una falla será rápida y se realizará en un lapso de tiempo previsible. Los períodos de baja que duran más que esta garantía pueden provocar efectos directos sobre las operaciones, y conducir a la pérdida de ingresos y productividad.