¿Tu equipo de TI pasa el día buscando «bloques LEGO»? Hablemos de autogestión

Índice

Tu equipo de desarrollo tiene una idea millonaria. Tu equipo de marketing quiere lanzar una landing page para una campaña relámpago. Tu equipo de datos necesita un entorno de pruebas.

Todos ellos tienen algo en común: levantan un ticket al departamento de TI. Y esperan.

A veces esperan horas. A veces, días. A veces, semanas.

Mientras tanto, tus ingenieros más caros y talentosos, esos que contrataste para construir el futuro de tu empresa, están atascados en tareas manuales: «crear servidor», «asignar permisos», «configurar base de datos».

Si esto te suena familiar, no estás solo. Es el síntoma clásico de una empresa que creció más rápido que sus procesos. La buena noticia es que la solución no es contratar más ingenieros para que sirvan tickets más rápido; la solución es cambiar el modelo de juego.

Hablemos de autogestión de TI. Y para hacerlo, olvidemos la jerga técnica por un momento y hablemos de LEGOS.

El Método Antiguo: El «Maestro Constructor» como Cuidador de la Caja

Imagina que quieres construir un castillo de LEGOS.

Pero todos los bloques están guardados en una caja fuerte. Solo el «Maestro Constructor» (tu ingeniero de TI o DevOps) tiene la llave.

Tienes que ir y pedirle: «Por favor, ¿me das un bloque rojo de 4×2?»

El Maestro Constructor, que es un experto muy costoso, tiene que dejar lo que está haciendo (quizás diseñar un Halcón Milenario gigante) para ir a la caja fuerte, buscar tu bloque y dártelo.

Luego vuelves: «Ahora necesito un bloque azul de 2×2…»

Y más tarde: «Uy, me equivoqué, ¿me cambias el rojo por uno verde?»

El problema real de este modelo

Este escenario es más que lento; es un desperdicio de talento y dinero.

  1. Es Lento: El «niño» (tu desarrollador, tu analista) no puede avanzar. La velocidad de la empresa depende de la velocidad de una sola persona buscando bloques.
  2. Es Frustrante: El «niño» se siente tratado como tal, sin autonomía. El «Maestro Constructor» se frustra porque lo contrataron para diseñar Halcones Milenarios, no para pasar bloques todo el día.
  3. Es Opaco: A menudo, el «Maestro Constructor» trabaja para una agencia externa. Le pides un bloque y, a fin de mes, recibes una factura por «8 horas de gestión de bloques», sin saber exactamente qué hizo, por qué tardó tanto o si usó el bloque correcto. Es la «caja negra» que frustra a tantos líderes de negocio.

El Método Nuevo: La «Estación de LEGOS» con Autogestión

El «Maestro Constructor» (el equipo de TI) se da cuenta de que esto no es sostenible y decide volverse más listo. Observa que todos los «niños» (los equipos) siempre piden los mismos tipos de bloques para empezar sus proyectos.

Así que decide crear «Kits» pre-armados y los pone en una gran «Estación de LEGOS» (como esa pared maravillosa de «Elige tu bloque» en las tiendas LEGO).

  • Crea un «Kit para Castillo Básico» (en el mundo real, esto sería «Infraestructura como Servicio» o IaaS: un servidor listo para usar).
  • Crea un «Kit de Ruedas y Motores» (esto sería, una «Base de Datos Autónoma» o PaaS).
  • Crea un «Kit de Personajes Especiales» (esto sería, un modelo de «Inteligencia Artificial» listo para consumir).

Ahora, cuando tú (el niño) quieres construir un castillo, ya no buscas al Maestro Constructor.

Simplemente, vas tú mismo a la «Estación de LEGOS», tomas tu «Kit para Castillo» y empiezas a jugar al instante.

¿Cómo funciona esa «Estación de LEGOS» en la vida real?

Esa «Estación» es la plataforma autogestionable (a veces llamada «Plataforma de Ingeniería Interna» o IDP). En bmind, la vemos como un habilitador de negocio fundamental.

Es, en esencia, una página web interna (un portal) que tu empresa (o un socio estratégico como bmind) construye y mantiene.

Así es como funciona:

  1. El Catálogo de «Kits» (Catálogo de Servicios): El desarrollador o analista entra al portal y ve un menú simple de «Kits de LEGOS». En lugar de decir «Terraform» o «Ansible», dice: «Servidor Web para Campaña de Marketing» o «Entorno de Pruebas de QA».
  2. Hacer Clic (Aprovisionamiento): Elige el «Kit para Castillo» y le da al botón «Pedir».
  3. La «Magia» (Automatización): Por detrás, unos «robots» (programas automáticos de infraestructura como código) arman ese kit en minutos y se lo entregan listo para usar en la nube (sea AWS, Azure o GCP).

El verdadero impacto en el negocio: Más allá de la velocidad

La autogestión no solo hace que las cosas sean más rápidas. Transforma fundamentalmente cómo opera tu negocio.

  • Libera la Innovación: Tus «Maestros Constructores» (ingenieros senior) por fin pueden dedicarse a construir el Halcón Milenario. Dejan de ser guardianes (gatekeepers) y se convierten en habilitadores. Su trabajo ahora es diseñar «Kits» mejores, más seguros y más potentes para que los demás los usen.
  • Gobernanza y Control (Sin ser un policía): Aquí está la clave para los CTOs y CFOs. Esos «Kits» no son bloques al azar. El «Maestro Constructor» los diseñó con las reglas incluidas. El «Kit para Castillo» ya viene con el foso de seguridad (Security), con los cimientos correctos (Compliance) y con un letrero que dice cuánto cuesta mantenerlo (FinOps). Los equipos tienen libertad, pero dentro de un entorno seguro y controlado.
  • Agilidad Real: ¿Marketing necesita una web para un evento que es mañana? Ya no es un favor imposible. Es un clic en el portal. Esto es agilidad de negocio real.

La autogestión es el antídoto contra la «caja negra»

En bmind, creemos que la tecnología puede ser un servicio transparente. El modelo del «Maestro Constructor» que te cobra por horas opacas para buscar bloques es un modelo roto.

La filosofía de la autogestión es la misma que la de nuestro sistema Onbmind: darte el control.

Resumen:

  • El Método Antiguo hace que tus expertos en TI pasen bloques uno por uno. Es lento, caro y opaco.
  • El Método Nuevo (Autogestión) hace que tus expertos construyan una «Estación de LEGOs» de autoservicio.

Esto permite que tus equipos (los «niños») se sirvan ellos mismos los «Kits» de tecnología que necesitan, de forma rápida, segura y fácil. Libera a tus ingenieros para que dejen de gestionar tickets y empiecen, por fin, a innovar.

¿Estás listo para dejar de pedir bloques uno por uno?

En bmind no solo te ayudamos a migrar a la nube; te ayudamos a construir tu propia «Estación de LEGOs». Diseñamos Servicios Gestionados y Plataformas Cloud que empoderan a tus equipos con total transparencia.

Contacta a un experto y descubre cómo implementar la autogestión en tu empresa

Comparte con: